Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de marzo de 2016

Demi Lovato - Unbroken




Nadie habría sospechado en aquel verano de 2010 que la joven promesa de Disney Channel Demi Lovato pasaba por uno de los momentos más inestables de su vida mientras salía con el casting de Camp Rock en un exitoso tour por diferentes zonas de EEUU. Todo olía bien, claro, hasta que de un día para otro nos enteramos que la cantante y actriz había decidido internarse voluntariamente en un centro de desintoxicación y tratamiento de desórdenes mentales tras haberle asestado un puñetazo a una de las bailarinas  que actuaba junto a ella en algunos de los temas de la ya mencionada película Camp Rock. Las declaraciones: esa cantante que hasta ese momento era un ejemplo para muchos adolescentes resultó tener desórdenes alimenticios como anorexia y bulimia, además de un trastorno bipolar y cierta predisposición a consumir con frecuencia drogas. Afortunadamente, tres meses ingresada tras un admirable reconocimiento de sus problemas fueron suficiente para encauzar la vida de esta artista, que hasta día de hoy admite que la anorexia y bipolaridad son enfermedades que nos acompañan de por vida por mucho que se vayan apagando, pero que se pueden combatir e ir venciendo con ayuda. Hace escasos días, la cantante tejana celebraba por twitter su cuarto aniversario de sobriedad absoluta, hecho que celebramos desde aquí.
Sin embargo, por mucho que se hiciera en esos tres meses,  está claro que los avances se consiguen poco a poco, y en 2011 tras salir del centro de desintoxicación vimos a una Demi Lovato insegura en entrevistas en las que hablaba incansablemente de la necesidad de pedir ayuda cuando la necesitamos (pues eso ha sido su salvación) y de cómo este bache en su vida ha redefinido su música, sus intenciones y su mensaje. Quizás todo se le vino encima y se apoyó en demasiadas personas para hacer de su tercer trabajo uno épico en el que se reflejara a esa Demi Lovato renovada, un intento de incoherencia que, por lo que parece, le dio punto y final a ese sonido pop-rock que con tanta certeza definió Here we go again.
Es de agradecer que Unbroken no se haya convertido en un típico álbum de superación, pero no es coherente que alguien que asegura sentirse sincera consigo misma acepte en un disco tan estratégico en su carrera colaboraciones con intérpretes que le son indiferentes musicalmente como puede ser Jason Derulo, Missy Elliot o Dev. ¿Cómo ha pasado de trabajar con personas como John Mayer, John McLaughlin o Nick Jonas a  colaborar con Timbaland o Ryan Tedder? Está claro que la cantante deseaba sonar a 2011, aunque no fuera su sonido, quería demostrar que ella también podía hacer canciones "guays", canciones que le permitieran entrar en la radiofórmula (cosa que no había conseguido hasta ese momento), aunque ello supusiera renunciar al sonido en el que se estaba asentando. Entendemos que es esa la  razón de  ese cambio tan radical en los colaboradores de su música y de su falta de implicación en los temas, muchos de ellos ni siquiera coescritos por ella, como You're my only shorty, canción ya conocida e interpretada incluso en directo por Ariana Grande antes de que  se convirtiera en una estrella internacional; Mistake  (salvo la letra, la canción ya existía. Simplemente tuvieron que comprar los derechos sobre ella) o  la magífica pieza soul en la que presenciamos encantados un control vocal de la cantante envidiable: My love is like a star, compuesta por James Morrison y adaptada  por Toby Gad. Es éste último el mayor reponsable del tema de presentación de Unbroken: Skyscraper, la canción que, por muy balada pop estándar a piano que sea, nos marcó a todos un poquito por esa interpretación vocal tan inestable (en el mejor sentido de la palabra) y quebrada, el tema que daría voz al mensaje de superación para todas las personas que puedan haberse visto en una situación similar a la de la artista. 
Tanta renuncia en su implicación en el disco por parte de la cantante tiene sus consecuencias, y en general son negativas. Desde el corte de presentación All Night long hasta el final, vemos a Lovato moverse por una variedad musical inasumible para tratarse de un solo disco en su desesperación de demostrar lo versátil que puede ser (cuando sabemos que no lo es), intentando adaptarse a cada canción y no al revés. Y así la vemos  en registros graves bastante hostiles para ella como en Mistake o en las estrofas del tema pop Give your heart  a break, en baladas muy poco contenidas como Lightweight o en temas electro-pop mal planteados como Unbroken, que podría haber sido un hit si se hubiera puesto en manos de alguien como Zedd, Max Martin... pero no de Dreamlab, equipo que ha compuesto total o parcialmente dos de los temas más cutres que recordamos en la carrera de Demi: Hold up y Mistake o que ha hecho del mencionado tema Unbroken un batiburrillo de loops y sintetizadores a la altura del más simple editor de audios.



Quizás Timbaland no haya hecho del todo mal su trabajo, pues All night long, con esa esencia hip hop y una acertada interpretación dan un comienzo apetecible al disco, y Lightweight quizás con un par de pinceladas más habría sonado menos bruta, pero no desencanta. El sobrevalorado Ryan Tedder sí que no ha hecho un buen trabajo con Who's that boy, no solo por una letra simplista, sino sobretodo por una producción que pretende incrustar forzadamente un sonido R&B que no tiene continuidad en el álbum (y menos mal).
Desde luego, como compositora, Lovato no se ha implicado mucho en el resultado de Unbroken, y cuando lo hace, se apoya en tres personas más, y es por eso que siguen apareciendo temas de relleno como Together, realmente lamentable e infantil.
La luz, no obstante, llega en Unbroken no solo de la mano de You're my only shorty que, reconozcámoslo, le queda a la cantante como anillo al dedo, o por esa sencilla, potente y  cálida balada Fix a Heart, sino de la impecable recta final del disco que lo salva de un fracaso estrepitoso. Give you heart a break es  de lo mejor del álbum, con ese comienzo muy a lo Viva La Vida de Coldplay y un estribillo potente y fresco. In real life es un acercamiento al  R&B que merece la pena recordar  con  una letra fluida y pícara y unas estrofras sobresalientes y bien instrumentadas. A my love is like a star le sigue For the love of a daughter, ese brutal tema dedicado a la delicada relación con su padre. El tema es muy sentido y la letra, escrita por ella (por fin) , es la mejor composición del disco de lejos, pero es injusto darle el mérito de esta canción a Unbroken cuando ya había sido escrita y producida para su anterior disco (podéis oir la versión original aquí) y, de hecho, mucho mejor  que en Unbroken , pues seguía coherentemente el sonido de Here we go again sin dejar de ser emocionante para nada, así que no tiene mérito como parte de Unbroken, sino que, en todo caso, le da más prestigio  a su segundo álbum.
Todo este repertorio nos deja muy fríos, incapaces de acostumbrarnos a una Demi Lovato diferente prácticamente en cada tema. Como conjunto es indiscutible que no funciona, pero ello no nos impide darnos cuenta de la cantidad de grandes temas que existen en Unbroken y que lo salvan del fracaso por parte de la crítica. Desearíamos ver a esta cantante seguir el camino  de músico que nos vendía antes, componiendo, tocando el piano, la guitarra, etc. Mucho talento mal aprovechado que nos deja con una sensación agridulce





Puntuación: 6,4/10

Destacamos: Give your heart a break, Skyscraper, My love is like a Star, For the love of a daughter.

jueves, 18 de febrero de 2016

Mika - The boy who knew too much







Si con Life in cartoon motion Mika nos presentaba una visión colorida del mundo a través de los ojos de un niño, en The boy who knew too much existe mayor sobriedad e incoherencia para ilustrar la etapa de transición que es la adolescencia, y para ello se ha valido de la ayuda del productor Greg Wells, quien también trabajó con él en su álbum debut. 
Son precisamente temas característicos de la pubertad como la dificultad de integrarse, el rechazo de la homosexualidad por el entorno o incluso el acoso escolar los que trata Mika en sus canciones con un tono paradójicamente optimista  y letras muy buenas, escritas en su mayoría por el artista. En cuanto a melodías, la luz que caracterizó a su álbum debut se apaga un poco para demostrar la madurez que está alcanzando Mika, aunque nos sigue dejando temas muy pop en la línea de Grace Kelly, como el magnífico Blame it on the girls o We are Golden, además de darle continuidad al electropop que abordó en Relax con el track Rain, un clásico ya para siempre en la historia del pop. Mika también ha probado con estilos nuevos, demostrándonos lo polifacético que puede llegar a ser, con toques sudamericanos en Blue Eyes o baladones como Pick up off the floor o el anodino I see you, o incluso un buen intento en acústico en By the time, pero sobretodo nos ha sorprendido con ese tema tan de musical Toy boy, con unos arreglos de cuerda tan cuidados que hacen de esta pieza una estrella en su discografía. 



El mayor problema de Mika es su incapacidad de llenar un álbum con canciones a la altura de lo que todo el mundo conoce de él, y siempre nos deja cortes de relleno que quitan interés a sus trabajos, como los ya mencionados I see you, Blue eyes o el irritante Good gone girl. Por si esto no fuera poco, la estructura de algunas canciones y el estilo que aborda nos hacen sospechar sobre su desesperación por emular el resultado logrado con canciones de su anterior disco, pues a nadie se le oculta el parecido tan cantoso que existe entre Dr. John y Billy Brown, al igual que, por muy buena que sea Rain, es evidente que el éxito de Relax movió  a Mika a tener al menos un Relax 2.0 en su nuevo trabajo.
The boy who knew too much es un álbum con un concepto muy original y muy interesante, casi resultado de combinar un  experimento sociológico del entorno del cantante con un relato autobiográfico de sus propias inseguridades, con algunos temas pop magistrales y otros que no tanto, pero nadie podrá decirle a Mika que esto no suena a Mika. Al fin y al cabo, esa ha sido su mayor baza hasta ahora.


Puntuación: 6,75/10

Destacamos: Rain, Blame it on the girls, Toy boy

martes, 26 de enero de 2016

Black fallece

Este no está siendo un año bonito para el mundo de la cultura. Después de David  Bowie y Alan Rickman, nos duele informar de la muerte de Colin Vearncombe, más conocido por el nombre artístico Black y que ha dejado huella en el mundo de la música con una pieza absolutamente maestra como es Wonderful life, aunque también se le conoce por el tema Sweetest smile
El 10 de enero sufría un accidente que le dejaría en coma hasta hoy, 26 de enero, día en el que se ha confirmado su muerte.
Su recuerdo permanecerá para siempre en una discografía bien acogida por la crítica y por su amplio público.


I can laugh about it now - Black







Sweetest smile - Black





Wonderful life - Black





domingo, 3 de enero de 2016

Leona Lewis - Christmas with love









Dadas las fechas en las que estamos hemos decidido analizar un disco navideño  que fuéramos capaces de terminar de oír. Christmas with love es el cuarto álbum de estudio de Leona Lewis con la discográfica Psyco y viene después del relativo fracaso de Glassheart. Se lanzó el 29 de noviembre de 2013 y contó con una acogida aceptable tanto por parte del single One more sleep como del álbum, habiendo certificadas más de 100.000 copias  y  llegando al  número 13 de la lista de discos más vendidos en el Reino Unido.  Estas ventas fueron sin duda favorecidas por la promoción dada por Leona del disco en varios Talent shows, haciendo presentaciones en vivo bastante memorables, con ese ambiente motown que decora algunas de las canciones del disco.
Precisamente el motown unido al característico sonido navideño es lo que nos gustaría destacar de este cortito álbum de 10 canciones no solo de versiones, sino con tres canciones inéditas y coescritas por la artista, como ese temazo de presentación One More Sleep, muy en la línea de All I want for Christmas is you, y que no entendemos cómo no ha conseguido convertirse en un nuevo himno de la Navidad (Apareció en las listas de más vendidos por última vez en 2014), o Mr Right, con las mismas intenciones que la anterior y muy coqueta, aunque no tan buena.


 De las versiones cabe destacar dos clásicos que ha conseguido hacer suyos, como la irreconocible White Christmas, con ese acompañamiento de piano a dos teclas y un tempo mucho más marcado que hace de éste un corte muchísimo mejor que el original tema, o el gran track Christmas (baby please come home), versión parecida a la de Mariah Carey, pero mejor probablemente. Su voz característica pero aparentemente frágil brilla como nunca en estos dos  clásicos hechos aún más inolvidables, con un control de los falsetes incomparable.
Con todos estos grandes temas, a los que tenemos que añadir  (siguiendo con el motown y respetando la esencia de los villancicos originales)  Winter Wonderland y I wish it could be Christmas, ¿por qué éste no es el álbum de Navidad perfecto? Pues debido al intento de Leona de reconciliar la temática navideña más moderna con villancicos de corte tradicional (Silent night, O Holy night o Ave María) que nos suenan aburridos en contraste con el sonido que la cantante pretende tratar en paralelo en un mismo trabajo. Ya estamos cansados de oír  versiones de Silent night,  O Holy Night nunca será una canción que merezca un reconocimiento especial y las capacidades líricas de Leona Lewis en Ave María se quedan en un simple  detalle anecdótico al que no le prestamos mucha atención un año después de oír el disco.




Cerca ha estado la cantante Leona Lewis de hacer un gran álbum de Navidad. Así que nos quedamos con las buenas versiones y los buenos temas inéditos que nos  ofrece en este cortito y disfrutable Christmas with Love.



Puntuación: 7,3/10

Destacamos: Christmas (baby please come home), One More Sleep, White Christmas

jueves, 17 de diciembre de 2015

Olly Murs . Stevie Knows

Después del temazo que resultó ser Kiss me, Olly Murs propone un nuevo tema para la edición Deluxe Never been better, y lo  hace con este tema tan disco groove en versión moderna que funciona de maravilla. Nada en especial que resaltar del vídeo.



Miley Cyrus - BB Talk

Miley Cyrus sigue con la promoción de su álbum gratuito Miley Cyrus and her dead pets. BB talk es su nueva apuesta, un tema medio hablado medio cantado y con un vídeo muy pop para ser ella. Claro, muy pop en general, salvando ciertas tomas a las que Miley nos tiene acostumbrados.



viernes, 11 de diciembre de 2015

Olly Murs - In case you didn´t know






In case you didn't know es el segundo álbum de estudio sacado por el cantante y exconcursante de X-Factor Olly Murs en noviembre de 2011.  Acompañado de importantes éxitos en Europa gracias a sus singles Dance with me tonight y Heart skips a beat, el disco obtuvo una buena respuesta comercial solo en ese continente, llegando al número 1 en el Reino Unido y despachando hasta día de hoy un millón de copias. Este éxito no vino favorecido por una crítica agridulce de la que no podemos distar más en este blog.
In case you didn't know es un intento del cantante de no ser uno más entre los cientos de exconcursantes fallidos en talents shows como ése del que salió, abordando en casi todas sus canciones el tema estrella de las relaciones de pareja y la búsqueda de un amor que se le resiste, y esta idea tan simple y conformista se acompaña no solo de una voz disfrutable y muy versátil, sino de una producción sorprendentemente estudiada y muy bien enfocada al género pop doo wop de principios de los sesenta (sin más derivativos que un toque urbano en My heart skips a beat)  de forma un poco más acertada que la que practica hoy día Meghan Trainor, pues nadie podrá pasar por alto el cantoso parecido en el acompañamiento de Dear Future Husband con Dance with me tonight. Es éste último sin duda de lo más remarcable del álbum, con ese ya mencionado sonido doo wop que también ha sabido encajar Olly Murs en su voz y que se vuelve a cada escucha más pegajosa, o las juguetonas Just Smile, I don't love you too y Oh my Godness: tan frescas, tan positivas... tan pop.
Y la lista no acaba: I've tried everything, In case you didn't know, I'm Ok. Todas ellas bordean el mismo concepto pop sencillo pegadizo, fresco e innovador que parece creado para la voz pop ideal, que es la de Olly Murs. Incluso las baladas no suenan a temas metidos con calzador, sino que aportan un espacio de calidez y calma a este álbum sin escapar de ese concepto pop. Sí, estamos hablando del dramón amoroso de This song is about you o del íntimo  I Need you now que cierra acogedoramente el álbum.
Rabia nos da ver dos temas un poco residuales del repertorio que se quedan a medias tintas en todo y que quitan  reconocimiento a lo que aquí podríamos llamar una obra magna del pop. Estamos hablando de Anywhere else y Tell the world, bastante flojos, y básicamente los responsables de que este disco no merezca un sobresaliente.
El segundo gran problema de  In case you didn't know son las letras, algo perezosas que quizás dan demasiadas vueltas a lo mismo, y ya que no nos ofrece variedad temática, al menos podría haber escrito algo más trabajado que esté a la altura de una producción sobresaliente.






Olly Murs es una de las promesas del pop sin duda y siempre va a estar a la altura de las expectativas en la publicación de  nuevos singles, e In case you didn't know es una genial demostración de que sus éxitos sólo son una pequeña muestra de lo que hay en sus discos: Es un artista de álbumes, y eso nos encanta (aunque tenemos que decir que por desgracia oír Right place right time  y Never been better nos han hecho cambiar de opinión). Este trabajo es un baño de influencias pop bien estudiadas y sobretodo bien planteadas. Casi todo es redondo en In case you didn't know.




Puntuación: 8/10


Destacamos: Dance with me tonight,I've tried everything, I don't love you too, Oh my Godness



viernes, 20 de noviembre de 2015

Taylor Swift - Speak now






Speak now es el tercer álbum de estudio de la cantante Taylor Swift, sacado a la venta en julio de 2010 por la discográfica Big Machine Records, álbum producido por Nathan Chapman y la misma Taylor. Speak now consiguió superar el millón de copias vendidas sólo una semana después de su lanzamiento en Estados Unidos, subiendo las cifras de ventas a más de 5.000.000 en la actualidad a nivel mundial.
Speak now muestra los primeros cambios de Taylor Swift hacia una artista más adulta, y ha querido hacerlo notar por méritos propios, componiendo ella el 100% de los temas que llenan Speak now, con letras mayoritariamente amorosas  que nos dejan conocer un poco más a la cantante. Y es que Swift tiene la capacidad de hacer buenas canciones solo por sus letras, que nos absorben y a veces nos llevan a plantearnos si no serán recortes de su diario por la facilidad con la que se desarrollan y nos cuentan una historia cerrada en cada tema. Sin duda algo admirable sobretodo cuando vemos cómo tantas canciones se vuelven éxitos instantáneos con estribillos repetidos hasta la saciedad.
Sin embargo, las letras no son todo en este disco. También hay melodías trabajadas y atmósferas muy logradas, sobretodo la creada alrededor de Last Kiss, ese corte íntimo de seis minutos y medio casi susurrado  que no nos importaría que durara media hora. Queremos seguir oyendo más de esos detalles minuciosos que Taylor nos relata en sus canciones.




El country ha estado presente en su creciemiento como persona y también como artista, y aunque cada vez late con menos fuerza, sigue dejando huella en Speak now,  especialmente acentuado en Mean, tercer single del disco: una respuesta a todas las personas que la critican sin fundamento, aunque tratada con mucho optimismo; o la balada coutry Dear John, también de seis minutazos (y con la que probablemente ha cultivado numerosas críticas hacia el destinatario de esta carta/canción: John Mayer), quizás demasiado lenta - tres estribillos se nos hacen mucho- aunque muy adulta, muy sólida.
La transición que comienza en Speak now y que se termina de materializar en Red (2012) da un tímido paso con más pop rock que el ya mencionado country, en temas como el pasable The Story of us (muy al estilo de 7 things de Miley Cyrus, aunque peor), la totalmente desubicada Better than revenge (que nos suena más a la Taylor Swift  de 2015 con Bad Blood) o el fantástico corte de presentación del disco: Mine, una declaración  de amor con una letra entrañable, sentida y realmente de final feliz.
Todo parece bueno en Speak now, y la realidad es que no hay nada malo. El problema es que quizás el sonido de Taylor Swift se nos sigue antojando un poco cursi e infantiloide en algunos puntos (La estrambótica Haunted o el relleno que resulta ser Inocent no acaban de cuajar del todo con las escuchas, y Speak now no suena a una chica de 19, sino a una de 15), aún cuando eso se convierte en su punto fuerte en cortes como el edulcorado pero épico Enchanted, por lo que, aunque nos gusta la senda que sigue este Speak now, necesita seguir progresando. Este disco es la promesa de que habrá algo mejor, de que se está curtiendo una artista con unas dotes de compositora bastante envidiables. Prueba de ello son los dos cortes de más de seis minutos (Last kiss, Dear John). Realmente hay que tener talento para hacer temas tan largos y hacer que resulten buenos. 

Para quien tras Speak now se haya quedado con ganas de más Taylor Swift, es altamente recomendable la versión deluxe, con tres temas más que encajarían perfectamente en la versión estándar y que están por encima de la media (Realmente bonito el comienzo arpegiado de If this was a movie  e interesante como afloran las emociones con el desarrollo de ésta). Ours se convirtió en el single promocional de esta versión deluxe y una vez más, la compositora nos ofrece una bonita historia de amor perfectamente contada.




Puntuación: 7,1/10


Destacamos: Mine, Enchanted, Last kiss, Mean, 






miércoles, 18 de noviembre de 2015

Adele - When we were young

Adele ha presentado en directo un nuevo tema de ese esperadísimo disco "25" que se estrenará a nivel mundial este viernes 20 de noviembre. When we were young suena mucho más sólido que ese Hello, que tantos records ha batido. 



jueves, 12 de noviembre de 2015

Coldplay - Adventure of a lifetime

Coldplay nos promete disco próximamente, y nos ha pillado un poco de improvisto este nuevo single de presentación. Adventure of a lifetime. Este tema disco, con sonidos bastante eclécticos, nos presenta un cambio bastante considerable respecto al clásico Coldplay, y no decepciona en absoluto, pues todavía es posible dilucidar algo de esencia de Coldplay  en este tema, aunque por supuesto, nos quedamos con su sonido anterior.



martes, 10 de noviembre de 2015

DNCE . Toothbrush

Cómo nos gusta la senda que está tomando este grupo alternativo, DNCE. Toothbrush será su segundo single, menos funky que Cake by the ocean, pero increíblemente fresco también. ¿Qué os  parece?





sábado, 7 de noviembre de 2015

Justin Bieber - I'll show

Tras su cuestionable actitud en programas de España o Noruega para promocionar su próximo disco Purpose, Justin Bieber saca tema promocional poco después de haber presentado Sorry.
I'll show you es un tema R&B, Trap y algo minimalista más tranquilo y flojo que los dos anteriores, aunque muy bien producido. 




Puedes escuchar Sorry aquí:






Carly Rae Jepsen - Your Type

Carly Rae Jepsen nos entrega un nuevo vídeo para su disco EMOTION. Your type es un tema muy pop que viene acompañado de este entrañable vídeo en el que vemos a la cantante como una chica marginada que intenta buscarse la vida en un bar de mala muerte. Aquí os lo dejo:




lunes, 2 de noviembre de 2015

Amaia Montero - Si Dios quiere yo también









Si Dios quiere yo también es el tercer álbum en solitario de la cantante y compositora Amaia Montero, sacado a la venta el 15 de Septiembre de 2014 tras un descanso tomado por la cantante. El disco consiguió debutar en el número 1 de iTunes en númerosos países de América del Sur, consiguiendo además entrar en el número 1 de Promusicae (asociación que representa la industria discográfica en España), y aunque las cifras de ventas distan muchísimo de alcanzar a los anteriores trabajos de Amaia, podemos considerar  que no ha fracasado, habiendo alcanzado las 13.000 copias vendidas sólo en España. Aunque no dudamos que lo necesitaba, es probable que este descanso que se ha tomado en la música haya demostrado que la cantante no ha conseguido fidelizar a sus seguidores, pues el disco no supone ningún cambio radical que pueda decepcionar a nadie. Es más, Si Dios quiere yo también es una apuesta  concienzuda por un proyecto sólido, valiéndose la cantante y compositora de todas y cada una de las canciones que integran el disco de la ayuda de algunos de los más prestigiosos músicos del Reino Unido (Kristoffer Sonne y Karl Brazil, Bastian Juel, Nikolaj Torp Larsen,  Glen Scott, James-Bryan,etc.) salvando a este intento de algo que podría haber sonado mucho más mediocre. Además, la producción corrió a cuenta del sueco Martin Terrefé, quien ya ha trabajado con cantantes como Jason Mraz o Miguel Bosé y grupos como Train o Jesse & Joy.



Y es así como se nos presenta un disco bien ambientado y orquestado, acorde con la trayectoria de Amaia Montero y muy fácil de escuchar, con temas que suenan a clásicos instantáneos en español , como Palabras o Darte mi vida, pop latino español  sin grandes experimentaciones, pero que funcionan, y otros que están bien pero no destacan tanto, como Yo a ti también, Cuando Canto o Im-posible. Ahora bien, los problemas empiezan a vislumbrarse con cortes como este último, en los que la voz de Amaia Montero se convierte en su peor aliado, en su arma de doble filo, siendo capaz de arruinar la solemnidad de este corte en el final, no solo por esa inexplicable y patética penúltima frase de la canción ("Esta noche quiero fumarme la pipa de la paz"), sino por su incapacidad de evitar la voz nasal en ciertos registros. El problema es que esto vuelve a ocurrir en unas cuantas canciones, como Fuiste algo importante, uno de los mejores temas del disco si no fuera por ese comienzo vocal algo torpe y nuevamente el final de la misma, con una Amaia Montero incapaz de controlar bien la respiración tras el frenético final del corte; y quizás ninguno de estos casos es el más grave, sino el de ese tema de relleno llamado Inevitable, en el que, ni siquiera disimula, sino que exagera  los cambios de voz, dándonos como resultado una interpretación en la que pasa de cantar como una niña de 10 años a cantar como una de 30. Nos cuesta creer que ella haya escuchado con atención el resultado final de este tema antes de finiquitar el disco. Sin embargo, y a pesar de estos momentos torpes, su voz es personal, es entrañable y te invita a escucharla siempre sin cansarte. Abrazos Rotos es un ejemplo de ello, con una Amaia de voz entrecortada (quizás demasiado)  y confusa que se lamenta con los recuerdos de alguien a quien no puede evitar. Además, es notorio el esfuerzo que ha hecho en este disco para mejorar la técnica de su voz, que suena mucho mejor, como en el ya mencionado Por darte mi vida, Palabras o sobretodo en Todo Corazón, un corte magnífico tanto por producción, como por la letra, como por su voz; un tema sentido, con toque nostálgico pero  paradójicamente ameno y pegadizo, convirtiéndose no en lo mejor del disco, sino en un corte a la altura de lo mejor que nos ha regalado en su larga carrera (y eso es decir mucho).

Amaia Montero se ha implicado en este trabajo para hacer música en español que valga la pena sin hacer nada revolucionario. Un disco corto y entretenido que se nos va en un suspiro, con momentos irregulares y otros memorables: un resultado acogedor y satisfactorio.


Puntuación: 6,5/10

Destacamos: Todo Corazón, Abrazos Rotos, Palabras


















domingo, 1 de noviembre de 2015

Jeff Lynne's ELO - When I was a boy (vídeo)

La promoción de este esperado disco de Jeff Lynne resulta un poco desconcertante: Tras sacar su segundo single y su Lyric vídeo, podemos ver por fin el video musical de su primer single: When I was a boy, un vídeo retrospectivo tan entrañable como la canción.




Pablo Alborán . La escalera

Pablo Alborán sigue promocionando con videoclips  las canciones de su exitoso disco Terral. El último intento, este interesante tema con toques de Bossa Nova: La escalera.


Auryn - Electric

Auryn siguen con su infrenable carrera de boyband y ya tienen casi listo su nuevo disco que saldrá este mismo otoño, presentándolo con este nuevo tema: Electric. ¿Aparte de ser interpretada sin mucho entusiasmo, a nadie le recuerda a Drive by, de Train?



sábado, 31 de octubre de 2015

Ariana Grande - Focus

Ya está disponible el nuevo single de Ariana Grande (Focus) para el que será su tercer álbum de estudio: Moonlight. El tema no sigue tanto la pista de Problem como nos hizo pensar con el adelanto. Suena más bien a Christina Aguilera.



domingo, 25 de octubre de 2015

One Direction - Up all night






Up all night es el álbum debut de la mundialmente conocida boyband One Direction, puesto a la venta por Syco y Sony Music  en Noviembre de 2011, aunque ya en 2012 fue reeditado por Columbia Records, saliendo ese mismo año.  Las cifras de ventas de One Direction son de las más altas que podemos encontrarnos en la actualidad, superando Up all night a día de hoy los 5.000.000 de discos vendidos, éxito que se ha mantenido en posteriores trabajos. 
Up all night es un disco inofensivo en cuanto a intenciones que temáticamente da muchas vueltas al tema adolescente de las relaciones amorosas, las fiestas y los desamores, siguiendo un estilo pop con derivados como teen pop, y sobretodo, powerpop. Así lo demuestra el single de presentación: What makes you beautiful, muy al estilo de What the Hell de Avril Lavigne. La misma fórmula se sigue también en What makes you beautiful 2.0 One thing, aunque algo más contenida, o incluso en Tell me a lie, con el sello de Kelly Clarkson, así que no nos sorprende en absoluto ver su nombre en los créditos de esta canción.
Es un hecho evidente que con este disco se ha intentado conducir a los chicos por los estilos más comerciales que puedan realmente convertirlos en un fenómeno, buscando en cuál se sienten más agusto, puesto que aparte de los ya mencionados temas, podemos ver a la banda estrenarse con temas electropop y dance como los que se acumulan al final del disco: Save you tonight, Stole my heart  o Everything about you, temas que no tienen motivo de ser en este álbum y que, aunque no son un mal intento, a nadie se le oculta que siguen en la línea de mediocridad de un estilo musical muy manido ya. Y de ello se han dado cuenta One Direction, pues hasta ahora hemos tenido suerte de  no toparnos con más temas así en su discografía.




Como no, también han dejado un huequito para canciones medio acústicas medio baladas que no decepcionarán a ninguna fan, pero a nosotros no nos convencen, ya que mientras More than this no tiene remedio posible, otros cortes como Same Mistakes y I wish prometen ser emotivas de no ser por lo mal tratadas que están, casi producidas como si de canciones más dinámicas se trataran, en un intento de unificar el sonido del conjunto. Las prisas a la hora de hacer este disco se notan, y la producción no está muy bien estudiada, cosa que notamos también en uno de los mejores temas que hay en Up all night: I want, siguiendo una línea de piano realmente interesante que se pierde en un estribillo ruidoso, aunque el tema sigue teniendo gancho.


Poco más nos da que decir Up all night. Es un disco de consumo rápido y muy previsible (aunque no decepcionante), y los chicos (Harry Styles, Niall Horan, Liam Payne, Louis Tomlinson y Zayn Malik) cantan bien, pero si aparte de fama quieren reconocimiento, su grado de implicación va a tener que ser mayor, ya que solo de casualidad vemos su nombre en los créditos de algunas canciones (Taken, Everthing about you y Same Mistakes), y ser artista hoy en día no puede consistir en poner la voz y una cara bonita; hay que dar algo más.




Puntuación: 5,8/10


Destacamos: What Makes you beautiful, I want, I wish, One thing








viernes, 23 de octubre de 2015

Adele - Hello

Con una promoción muy inteligente (revelando 30 segundos del tema por sorpresa en el intermedio de X Factor), la única cantante capaz de vender 30.000.000 discos en pleno siglo XXI ha sacado sin más esperas canción y videoclip juntos del single de presentación de su  nuevo álbum, 25, un álbum definido por ella como "de reconciliación" tras el álbum "de ruptura" que supuso 21. Hello no suena a gospel como podían hacerlo Rolling in the deep o Rumour has it, Es una balada más estándar, magníficamente interpretada y cuidada al detalle, dado que el paso del tiempo solo aumentaba las expectativas de lo que daría de sí Adele en este nuevo álbum.